{"id":13922,"date":"2024-05-06T11:40:24","date_gmt":"2024-05-06T09:40:24","guid":{"rendered":"https:\/\/www.albarracin.es\/?p=13922"},"modified":"2024-05-06T11:40:24","modified_gmt":"2024-05-06T09:40:24","slug":"wimosaupv","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.albarracin.es\/en\/digitalizacion\/wimosaupv\/","title":{"rendered":"WiMOSA proteger\u00e1 el Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]En colaboraci\u00f3n con el Departamento de Conservaci\u00f3n y Restauraci\u00f3n de Bienes Culturales, un grupo de investigadores del Instituto ITACA de la Universitat Polit\u00e8cnica de Val\u00e8ncia ha creado un sistema de monitorizaci\u00f3n de datos en tiempo real que ayudar\u00e1 a salvaguardar el conjunto de pinturas rupestres prehist\u00f3ricas en el Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarrac\u00edn (Teruel).<\/p>\n
El objetivo del proyecto WiMOSA es crear sistemas de monitorizaci\u00f3n sin interrupci\u00f3n para la protecci\u00f3n del patrimonio art\u00edstico, arqueol\u00f3gico y arquitect\u00f3nico mediante el uso del “Internet de las cosas” (IoT).<\/p>\n
Para ayudar a los sensores inal\u00e1mbricos ubicados en Los Pinares de Rodeno de Albarrac\u00edn (Teruel), un grupo de investigadores instal\u00f3 diversos dispositivos en la localidad.<\/p>\n
El coordinador del proyecto, \u00c1ngel Perles Ivars, explica que en una zona de alto valor patrimonial como la de Albarrac\u00edn se hacen recomendaciones ante eventos de riesgo y se act\u00faa de forma autom\u00e1tica mediante la interconexi\u00f3n de diferentes sensores.<\/p>\n
El Ministerio de Ciencia e Innovaci\u00f3n financia el proyecto que se lleva a cabo en otros lugares culturales como el IVAM, el Museo de Am\u00e9rica y el monasterio de Santa Mar\u00eda de El Paular. Adem\u00e1s, cuenta con la colaboraci\u00f3n del Instituto del Patrimonio Cultural de Espa\u00f1a.<\/p>\n