Alojamiento en Albarracín

Comercios en Albarracín

Gastronomía en Albarracín

Acueducto

Albarracín – Gea – Cella

Tras los pasos romanos

La existencia de un acueducto que trasladaba agua desde la cuenca del río Guadalaviar a la altiplanicie de Cella era conocida desde antiguo. Encontramos referencias, por ejemplo, en el Poema de Mio Cid, en el que a la villa que se le llama “Celfa del Canal” y en otras obras de eruditos locales. Pero principalmente se ha sabido por las excavaciones realizadas en distintas fases en sus trazados, las que han permitido su cronología en siglo I d.C.  así como conocer su uso y disposición

El acueducto tiene su origen, casi con toda seguridad, en el propio Albarracín, en un importante acuífero que garantizaba el caudal suficiente y permanente a lo largo de todo el año; el final se encontraba en la actual Cella, con un trazado total aproximado de 25Km. La topografía, el tipo de terreno y el cálculo de la pendiente idónea se van adoptando conforme su recorrido, modificándose en base a las curvas de nivel, evitando los obstáculos y conduciendo el agua de manera natural, a pesar de la orografía.

El acueducto se conserva de manera excepcional en algunos tramos (Bajo el castillo de Santa Croche en la denominada galería de los espejos, junto al túnel de la carretera, en el azud de Gea, el barranco de los Burros, la Cañada de Monterde, en Las Hoyas, La Tejeria o en las zonas del propio Cella), con distintas técnicas de construcción, aunque predomina la galería excavada en roca, con ventanas laterales (spiramina o lumina). que sirvieron tanto para excavar el interior como para extraer roca, y durante su uso para limpiar y retirar limos y otros materiales.

+ 20

A partir de la Cañada de Monterde, el specus se traza totalmente subterráneo, atravesando las lomas que separan Gea de Cella, a una profundidad media de 25 metros, pero pudiendo alcanzar los 60 metros en zonas centrales. El recorrido de este tramo este marcado por la existencia de las denominadas “Hoyas”, bien conocidas desde hace décadas y vinculadas con el canal. Las Hoyas (putei o spiraculi) se excavaron cada 20/40 metros (más próximas en los tramos en curva o con fuerte desnivel en la superficie, mas separadas en los tramos rectos). Y permitían las construcciones de varios tramos de forma simultánea.

Las galerías (cuniculi) presentan características comunes: están excavadas en la roca caliza y tienen unas dimensiones de entre 170 y 220 cms. de altura, y entre 80 y 125 cms. de anchura. Se han documentado también aliviaderos para controlar el caudal, y canales de desvío de cauce, posiblemente para usos agrícolas, con huellas para el alojamiento de compuertas y pequeños muros que facilitaban la decantación de impurezas, impidiendo penetrar en el interior de las galerías obstruyéndolas.

En la zona denominada La Tejería, se localizan las últimas Hoyas, y a partir de ese punto, el canal discurre a cielo abierto excavado en roca o arcilla. El acueducto llega hasta la plaza Mayor de Cella, donde se localizó con notables dimensiones revestida interiormente de opus signinum.

La pendiente o inclinación general del acueducto (libramentum) ha sido fijada en dos por mil, aunque con notables diferencias y correcciones en distintos sectores. La combinación de las dimensiones, la inclinación y el índice de rozamiento permiten calcular un caudal máximo de 267 litros por segundo, unos 23.000 m3 al día, caudal realmente notable. Hay que tener en cuenta que este acueducto podría abastecer de agua hasta 95.000 habitantes, cifra que no alcanzó Cella, con lo que la mayoría estaba destinada al riego.

El acueducto constituye una de las mayores obras de ingeniería hidráulica del imperio romano. Tanto por su envergadura como por su complejidad técnica adoptada ante la resolución de importantes dificultades, derivadas de una abrupta topografía y de un terreno de muy diversa composición.

Para esto, tanto el Gobierno de Aragón, como los ayuntamientos de Albarracín, Cella y Gea de Albarracín, han formado una mancomunidad para la gestión del propio acueducto, así como la puesta en valor de distintos tramos. También se dispone de un centro de visitantes en Gea de Albarracín para poder entender esta grandiosa obra que han dejado nuestros antepasados en nuestros días.

Powered by Wikiloc

A lo largo de todo el recorrido del acueducto existen 7 tramos adaptados para la visita (véase mapa), donde se han dispuesto mesas de interpretación que informan sobre las características y técnicas de construcción del acueducto:

Tramo I: Azud del albergue de Albarracín: En este tramo se puede ver la zona desde la que el acueducto tomaba el agua del río Guadalaviar, aunque el azud actual no es romano.

Tramo II: Galería de los espejos y túnel, próximo al Castillo de Santa Croche. En esta zona se puede recorrer parte del acueducto excavado en la roca.

Tramo III: Azud de Gea de Albarracín. El acueducto discurre excavado en la roca, en paralelo al gran cortado de roca existente. Se pueden reconocer numerosas ventanas o lumina de ventilación a tramos regulares.

Tramo IV: Barranco de los Burros. En este punto, de gran belleza paisajística, el acueducto discurre excavado en la roca, dando un dramático giro para salvar el barranco, siguiendo la curva de nivel.

Tramo V: Cañada de Monterde y Las Hoyas. El acueducto sigue siendo subterráneo. En este tramo destacan los enormes pozos de ventilación, de gran profundidad.

Tramo VI: La Tejería. Tras los dos últimos pozos o putei, el acueducto sale a cielo abierto.

Tramo VII y VIII: Las Eras de Cella. El acueducto sigue discurriendo a cielo abierto, aproximándose a Cella

Para más información puedes visitar la web del Centro de Visitas del Acueducto Romano que se encuentra en Gea de Albarracín: