Alojamiento en Albarracín

Comercios en Albarracín

Gastronomía en Albarracín

Plan de actividades de la Escuela Infantil de Albarracín durante junio

Plan de actividades de la Escuela Infantil de Albarracín durante junio

PROYECTO: EL ESPANTAPÁJAROS «LETRAS»

Justificación

Este proyecto surge de los propios alumn@s, de sus centros de interés; es la unión de dos temas: la primavera con sus cambios, plantas, flores, hojas, insectos y las letras y el nombre propio, tema que despierta mucho interés en este grupo en concreto.

En una asamblea hemos propuesto hacer un espantapájaros y han sido los propios chicos y chicas los que han decidido que se llame LETRAS.  LETRAS servirá de hilo conductor y nos acompañará durante este proyecto en el que trabajaremos las plantas, semillas, frutas… mediante la experimentación  y con la creación de un mini huerto escolar; sin dejar de lado las letras y nuestros nombres propios.

Objetivos

Desarrollar la curiosidad por conocerla naturaleza y el interés por el cuidado de plantas y animales.

Desarrollar la sensorialidad, el pensamiento lógico (separar, juntar, asociar…) y la percepción a través del descubrimiento, la manipulación y la exploración de materiales nuevos, frutos, plantas e insectos….

Desarrollar hábitos saludables relacionados con la alimentación.

Iniciarse en el uso de la lengua escrita y empezar a reconocer las letras y nombre propio.

Actividades

  • Hacer espantapájaros
  • Crear traje jardinero
  • Experimentos con semillas
  • Juegos con frutas y hortalizas
  • Plantar lentejas
  • Huerto escolar
  • Mural Arcimboldo

“LA PATA TOMASA”: LOS ANIMALES Y LA PRIMAVERA

Justificación

Este proyecto lo trabajamos a través del cuento motivador “La Pata Tomasa” que, con su hijo el patito, vive en una graja con otros animales amigos.

El tema de los animales es sumamente atractivo para los niños, a pesar de su corta edad ya que muchos de ellos tienen algún animal de compañía en sus casas y todos juegan con animales de peluche que satisfacen sus necesidades afectivas y lúdicas en esos momentos.

La acción transcurre durante la primavera. De ahí que en esa sea el segundo centro de interés que trabaja este proyecto. La primavera como estación meteorológica no les dice nada a los niños, pero, cuando está un poco avanzada, si perciben algunos efectos que el cambio de clima produce en sus vidas: realizan más actividades al aire libre, ayudan a regar las plantas del jardín, salen al parque después de la jornada escolar, les visten con ropas que les agradan mucho (camiseta, pantalón corto).

Lo que aprendemos:

Actividades

  • Juegos de llenar y vaciar.
  • Juegos dentro y fuera.
  • Juegos en rincones.
  • Juegos psicomotrices: a saltar, al corro, juegos de imitación.
  • Juegos con materiales continuos: contar pelotas, coches muchos-pocos.
  • Aprender poemas y retahílas.
  • Hábitos de autonomía: orden, higiene, comida, vestir.
  • Actividades de habilidades sociales: dar las gracias, escuchar y mirar quien les habla, prestar juguetes,….
  • Fichas: pintar, pegar, pintura de dedos, picar,….

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS

La colaboración con las familias es de sumo interés en este proyecto. Han de saber que los objetivos fundamentales que pretendemos, trabajando estos centros de interés, son: el respeto y el amor a los animales y observar y valorar el medio ambiente. Inculcar estos valores debe ser tarea sumida y compartida a través del ejemplo que reciben.

Decir a los padres que vean junto a sus hijos películas o documentales sobre el mundo animal, diciéndoles los nombres, onomatopeyas que emiten, etcétera. Igualmente pueden comentar juntos libros con imágenes de animales y plantas, señalándolos y nombrando cada ejemplar.

Animar a la familia a hacer salidas al campo, jardines y parques para mostrar los niños como brotan las hojas de los árboles, las flores de los rosales, cómo los prados se llenan de margaritas, etc. Comentar que en todo momento hagan respetar a los niños las plantas de los jardines.

Comparte esta publicación