Alojamiento en Albarracín

Comercios en Albarracín

Gastronomía en Albarracín

Actividades por el V Aniversario del Valle del Cabriel

Actividades por el V Aniversario del Valle del Cabriel

La Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín, que integra la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel y fue establecida hace cinco años, tiene como misión promover el desarrollo sostenible en el Valle del Cabriel. Esta organización inicia ahora una serie de actividades de sensibilización y divulgación para destacar los recursos naturales y patrimoniales de la región, específicamente dentro del área de Asiader en la provincia de Teruel.

Un aspecto crucial de estas iniciativas es la concienciación, destinada a incrementar el conocimiento, de manera amena, sobre los valores de los municipios que conforman la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel. Esto es relevante tanto para los habitantes locales como para los visitantes que no están familiarizados con la zona ni con los municipios que la componen: Albarracín, El Vallecillo, Frías de Albarracín, Jabaloyas, y Toril y Masegoso, todos ellos situados en Teruel.

El primer evento del ciclo se llevará a cabo en Jabaloyas el domingo 23 de junio. Consistirá en una ruta etnobotánica titulada «Aprende con las brujas», que incluirá un recorrido guiado para explorar las propiedades de diversas plantas locales.

A lo largo del verano, se organizarán actividades en distintos pueblos de la reserva en la Sierra de Albarracín: astroturismo en Arroyofrío (Jabaloyas) y Toril y Masegoso, observación de aves en El Vallecillo, geocaching en el Nacimiento del Tajo, manualidades, exposiciones, teatro y más.

Estas actividades se desarrollarán entre junio y octubre de 2024, con el objetivo de revitalizar el turismo en estos municipios y fomentar el conocimiento sobre la riqueza natural y patrimonial del territorio.

Financiadas por el Gobierno de Aragón a través de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), estas iniciativas buscan recuperar la economía post-covid-19 mediante la conservación de la biodiversidad y la mejora de los ecosistemas naturales.

La promoción de estas actividades se realizará a través de las redes sociales de Asiader. Para participar en la primera actividad, es necesario inscribirse enviando un correo a asiader@asiader.org.

Comparte esta publicación